Volver a matar por Juan Bautista Yofre

Llegaste aquí para descargar Volver a matar en pdf y otros formatos. Bajar Volver a matar epub es sencillo. Aquí tienes toda la información necesaria.

¿De qué se trata este título?

«El setentismo es la subversión, simplemente, hay que decirlo con todaslas palabras («). «Es querer hacer la revolución por medios violentos.»Raúl R. Alfonsín (Diario Perfil, 2-IX-2007) Volver a matar es la historia de una época terrible de la RepúblicaArgentina. Narra el inicio de la «guerra popular prolongada» que lasorganizaciones terroristas declararon a todos los estamentos del EstadoNacional, bajo la inspiración del castro-comunismo. Pero el libro seocupa, fundamentalmente, de la forma en que el Estado argentino lascombatió con la ley en la mano a partir de julio de 1971, cuando creó laCámara Federal en lo Penal de la Nación. El tiempo de esta Cámara «a laque la subversión llamó despectivamente «Camarón» o «Cámara del terror»fue muy corto, duró hasta el 25 de mayo de 1973, día en que conviolencia se abrieron las rejas de las cárceles y los presos volvieron asus organizaciones clandestinas para sembrar la muerte, aún en una épocade gobierno constitucional.Por primera vez el lector conocerá algunos de los numerosos casos quetrató el alto tribunal, compuesto por jurisconsultos de largatrayectoria. Ellos triunfaron pero también perdieron. Impusieron la ley,no hubo represión ilegal, pero luego, con el gobierno de Héctor J.Cámpora, fueron perseguidos, degradados, sufrieron atentados o tuvieronque exiliarse.Tras la ley de amnistía «amplia y generosa», José Alberto Deheza, exministro de Justicia y de Defensa de Isabel Martínez de Perón, declaró:»No soy contrario a la ley del olvido, pero una ley que libera a simplesasesinos que sembraron el terror matando a mansalva en nombre de idealesrevolucionarios, importa una grave irresponsabilidad. En la mayor partede los casos, se trataba de componentes de bandas clandestinas queemboscaban a sus víctimas para ultimarlas con perversidad».Volver a matar se sumerge en un archivo secreto que muchos intentarondestruir, pero que fue salvado para las generaciones futuras.Testimonios inéditos y documentos confidenciales desconocidos hasta hoyabonan lo afirmado. Una vez más, como lo hiciera en «Nadie fue» y en»Fuimos todos», Juan B. Yofre brinda aquí un aporte fundamental anuestra historia reciente y rinde su homenaje a la memoria completa delos argentinos.

Acerca de Juan Bautista Yofre

Juan Bautista #Tata# Yofre trabajó en Radio Municipal de la Ciudad deBuenos Aires y en los siguientes matutinos: Los Principios de Córdoba,La Opinión (intervenido), Clarín y Ámbito Financiero, desde 1972 hastala fecha. También estuvo en las redacciones de Carta Política,Movimiento y Somos. Además del periodismo gráfico, participó ennumerosos programas radiales y televisivos. Entre 1969 y 1972 trabajó enel Palacio San Martín. En 1979 se fue a vivir a Washington, EstadosUnidos, desempeñándose en el Banco Interamericano de Desarrollo y en laOrganización de Estados Americanos. Volvió en 1982 e integró laredacción de la agencia Noticias Argentinas (NA), hasta que en octubrede 1984 ingresó a Ámbito Financiero, donde llegó a ser jefe de lasección Política. En julio de 1989, el presidente Carlos Saúl Menem lodesignó al frente de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Enjunio de 1990 presentó cartas credenciales ante el presidente de Panamáy en 1992 hizo lo propio ante el presidente Mario Soares de Portugal. Enjunio de 1993 volvió al país y fue designado asesor presidencial conrango de Secretario de Estado. En febrero de 1998 renunció y pocodespués volvió a incorporarse a diferentes programas radiales ytelevisivos. En 2002 publicó Misión Argentina en Chile, 1970-1973(Sudamericana, Chile) y en 2006 apareció la primera versión de Nadie fue(cuya edición definitiva publicó luego Sudamericana), a los quesiguieron los best-sellers Fuimos todos (Sudamericana, 2007) y Volver amatar (Sudamericana, 2009).

Acerca de Juan B. Yofre

Juan Bautista «Tata» Yofre transitó las redacciones de Los Principios de Córdoba, La Opinión, Clarín, Ámbito Financiero, Carta Política, Movimiento y Somos. Entre 1969 y 1972 trabajó en el Palacio San Martín. En 1979 se fue a vivir a Washington y se desempeñó en el Banco Interamericano de Desarrollo y en la Organización de los Estados Americanos. En julio de 1989, el presidente Carlos Menem lo designó al frente de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). En junio de 1990 presentó cartas credenciales ante el presidente de Panamá, y en 1992 hizo lo propio ante el presidente Mario Soares, de Portugal. En junio de 1993 volvió al país y fue designado asesor presidencial con rango de secretario de Estado, cargo al que renunció en febrero de 1998. En 2002 publicó Misión Argentina en Chile, 1970-1973, y en 2006 apareció la primera versión de Nadie fue (cuya edición definitiva publicó luego Sudamericana), a los que siguieron los best-sellers Fuimos todos (2007), Volver a matar (2009), El escarmiento (2010), 1982 (2011), La trama de Madrid (2013), Fue Cuba (2014), Puerta de Hierro (2015), 1976. La conspiración (2016) y Entre Hitler y Perón (2016). [email protected]

Volver a matar Juan Bautista Yofre

Datos del libro
Penguin Random House Grupo Editorial Argentina 2011
ISBN: 9789500737074
Idioma: Español
Formatos: PDF EPUB KINDLE, compatible con Windows, Andriod, Mac, iOS y otros

El autor es

Juan Bautista Yofre

Datos del fichero:

  • Visitas al PDF: 1423
  • Descargas totales: 659
  • Tamaño del archivo: 930KB

Ver más Libros de Biografías

Términos de búsqueda:
Volver a matar epub, Volver a matar gratis completo, Volver a matar sin registrarse en pdf

El precio de este libro en otras tiendas es de…

$449.99

>>> Pero AQUÍ lo tienes GRATIS <<<

¿CÓMO DESCARGAR ESTE LIBRO?

1. 📕Registrate gratis AQUÍ

2. 📕Lee todos los libros que quieras ilimitadamente

3. 📕Disfruta de tu membresía el tiempo que necesites

Registrate AQUÍ